Pulmones Encharcados: Una Mirada Profunda al Edema Pulmonar

Los pulmones son órganos indispensables y elementos esenciales para nuestro sistema respiratorio. Sin embargo, en ciertas situaciones, los mismos pueden acumular líquido anormalmente, lo que se conoce como edema pulmonar o “pulmones encharcados”. Esta patología puede ser muy grave y requiere atención médica urgentemente. En este artículo, revisaremos a fondo el edema pulmonar, sus causas, síntomas, tratamiento, prevención y secuelas a largo plazo, siempre de acuerdo a fuentes médicas de confianza.

El edema pulmonar es una patología grave que puede aparecer de forma repentina (edema agudo) o que puede desarrollarse poco a poco (edema crónico) dependiendo de la causa que lo provoque. Así como en el transcurso del edema pulmonar los pulmones se inundan, o se llenan de líquido, se obstaculiza el intercambio de gases, por lo que puede provocar descensos peligrosos de los niveles de oxígeno en la sangre, que al mismo tiempo pueden afectar a otros órganos importantes y comprometer la vida del paciente.

El líquido en los pulmones también puede aparecer por diferentes causas, entre las que se pueden incluir la insuficiencia cardíaca, algunas patologías del corazón, la presión alta, la altitud, la insuficiencia renal, las infecciones respiratorias severas y algunas enfermedades autoinmunes.

Es importante conocer los factores de riesgo, los síntomas y las medidas que se pueden tomar para prevenir una enfermedad. También es importante tener en cuenta que buscar atención médica en el momento adecuado es fundamental, ya que tardar mucho en intentar diagnosticar o tratar al paciente puede significar que las complicaciones o la situación se agrave o se convierta en mortal si no se trata a tiempo. Identificar la causa que provoca el edema pulmonar y darle un adecuado tratamiento preventivo permite reducir el riesgo de complicaciones y mejora la calidad de vida del paciente.

¿Qué es el Edema Pulmonar?

El edema pulmonar se produce cuando los pulmones se inundan de líquido, lo cual puede dificultar el funcionamiento del sistema, ya que hace que la sangre no se oxigene normalmente, dificultando con ello la respiración. La acumulación de líquido puede presentarse en los alveolos, los espacios aéreos pulmonares, o en los tejidos pulmonares adyacentes. Los alveolos son unas pequeñas bolsas de aire situadas al final de las vías aéreas, en las que tiene lugar el intercambio de oxígeno y dióxido de carbono entre la sangre y el aire.

Al encontrarse llenos de líquido los alveolos, la superficie disponible para el intercambio de gases se verá disminuida, lo que dificultará la oxigenación de la sangre. Además, el líquido que puede acumularse en los tejidos pulmonares producirá una presión sobre los alveolos lo que dificultará de nuevo la respiración. Esta acumulación de líquido en los pulmones puede ser aguda (repentina) o crónica (gradual) dependiendo de la causa que la origine.

El edema pulmonar puede producirse en función de distintas enfermedades médicas (insuficiencia cardíaca congestiva, enfermedades cardíacas, presión arterial elevada, gran altura y otros), así como insuficiencia renal, infecciones respiratorias agudas, lesiones pulmonares por traumatismos o inhalación de sustancias tóxicas, entre otras enfermedades. Estas condiciones subyacentes pueden ocasionar una elevación de la presión en los vasos sanguíneos pulmonares o una fuga del líquido que va desde los vasos sanguíneos a los propios pulmones.

“El edema pulmonar es, en consecuencia, una acumulación anormal de líquido en los pulmones que hace que se encharquen, y puede producirse como consecuencia de la insuficiencia cardíaca congestiva, con la consecuencia de acumulación de líquido en los pulmones, es decir, por el aumento de la presión en los vasos sanguíneos, complicando la normal oxigenación y la respiración.”

Causas del Edema Pulmonar

El edema pulmonar puede originarse debido a distintas enfermedades subyacentes, que se pueden clasificar en dos tipos de afecciones principales:

Edema Pulmonar Cardiogénico

Este tipo de edema pulmonar se encuentra relacionado con enfermedades del corazón, como insuficiencia cardíaca congestiva, las enfermedades de las arterias coronarias, las miocardiopatías, la hipertensión arterial y las enfermedades de las válvulas cardíacas. Si el corazón no bombea la sangre adecuadamente, la presión aumentará en los vasos sanguíneos pulmonares, provocando que el líquido se produzca en los espacios aéreos de los pulmones.

Una de las causas más frecuentes del edema pulmonar cardiogénico es la insuficiencia cardíaca congestiva. En este caso, el corazón no puede bombear la sangre de forma adecuada, pudiendo producirse líquido dentro de los pulmones, así como en otros tejidos corporales. La aparición de la insuficiencia cardíaca suele estar relacionada con múltiples patologías, tales como las enfermedades de las arterias coronarias, las enfermedades de las válvulas cardíacas, las miocardiopatías, la hipertensión arterial o enfermedades musculares del corazón.

Las patologías de las arterias coronarias, la enfermedad arterial coronaria, el infarto de miocardio pueden estar implicadas en la aparición del edema pulmonar. Cuando hay un flujo de sangre reducido hacia el corazón, el músculo cardíaco puede volverse más débil y menos capaz de bombear la sangre con eficiencia, de modo que puede hacer que la sangre se acumule en los vasos pulmonares. Estas patologías también pueden ser causadas por la acumulación de una placa de ateroma en las arterias coronarias, lo que puede dar lugar a una reducción del flujo de sangre hacia el músculo del corazón en función del tipo de ateroma.

Otras patologías del corazón como las miocardiopatías (enfermedades del músculo cardíaco), las enfermedades de las válvulas cardíacas y la hipertensión arterial pueden aumentar también las probabilidades de producir un edema pulmonar cardiogénico debido a la presión que aportan al corazón y a los vasos pulmonares. Las miocardiopatías pueden ser secundarias a otros trastornos, como enfermedades de tipo genético, enfermedades infecciosas, la ingesta de alcohol o de sustancias tóxicas, o trastornos autoinmunes. Las enfermedades de las válvulas cardíacas pueden ser de tipo congénito y de tipo adquirido, y pueden determinar una afectación del flujo sanguíneo normal a través del corazón.

Edema Pulmonar No Cardiogénico

Este tipo de edema pulmonar es un edema que no está asociado a enfermedades cardiacas y sí puede ser desencadenado por los siguientes factores, entre otros: síndrome de dificultad respiratoria aguda (SDRA), exposición a toxinas, infecciones severas, émbolos pulmonares, lesiones pulmonares por traumatismo, inhalación de humo, enfermedades virales como hantavirus o dengue, y edema pulmonar de altitud.

El síndrome de dificultad respiratoria aguda (SDRA) es una condición grave que puede causar edema pulmonar no cardiogénico, el cual se caracteriza por una inflamación pulmonar severa y fugas de líquido desde los vasos sanguíneos hacia los espacios aéreos pulmonares. Esta afección puede estar provocada por diferentes factores. Entre ellos se encuentran las infecciones respiratorias graves, la sepsis, lesiones que se ciernen sobre nuestro organismo, la inhalación de vapores irritantes o transfusiones que se hallen en desbalance.

La exposición a toxinas, que pueden ser el fuego, los humos tóxicos, los fármacos, etc., puede producir lesiones pulmonares que induzcan a la producción de un edema pulmonar no cardiogénico. Dichas toxinas pueden irritar e incluso lesionar los tejidos pulmonares qué posibilitaran que se produzca una fuga del líquido desde los capilares y/o vasos sanguíneos hacia el parénquima pulmonar. En el caso de las toxinas que pueden producir un edema pulmonar están el humo de un incendio, los gases industriales o los fármacos quimioterapéuticos.

Las infecciones graves, como son la neumonía o la sepsis, son causas de edema pulmonar no cardiogénico. Estas patologías pueden producir una respuesta muy intensa de inflamación que mediada por diferentes mediadores químicos generen una lesión en el pulmón con el consiguiente paso de líquido al interior de los alveolos. La neumonía es la inflamación del pulmón que puede producirse por bacterias, virus o hongos. La sepsis es una respuesta desmesurada de la inflamación a una infección que depende de diferentes factores del individuo y de la propia carga infecciosa.

Más causas de edema pulmonar no cardiogénico pueden ser trombos en los pulmones, lesiones pulmonares por traumatismos, ciertas infecciones víricas como el hantavirus o el dengue y este tipo de edema pulmonar que aparece a grandes alturas.

El hantavirus es un virus trasmitido por roedores que puede provocar una enfermedad respiratoria crónica importante, el síndrome pulmonar por hantavirus. El dengue es un virus transmitido por mosquito cuyas complicaciones tienen entre otros la producción de edema pulmonar.

Los Signos del Edema Pulmonar

Los signos del edema pulmonar pueden diferir en función de su gravedad como de su causa, aunque los signos más frecuentes son generalmente:

Dificultad respiratoria (disnea): Uno de los más familiares y reseñables signos del edema pulmonar es la disnea, dado que los pulmones se van llenando progresivamente de líquido, lo que dificulta cada vez más la ingesta y la salida de aire, e incluso puede derivar en la sensación de falta de aire o de asfixia, para el caso el esfuerzo para realizar actividades físicas o el nivel de acostarse o incluso al intentar dormir.

Tos con esputo espumoso o sanguinolento: el líquido acumulado en el parénquima pulmonar puede provocar una tos persistente tipo productiva, con el cual se puede contar en la forma de esputo espumoso; en algunos casos, puede aparecer la tos en forma esputo con sangre. El esputo puede aparecer rosado o espumoso con la presencia de aire mezclado con el líquido pulmonar.

Respiración acelerada y superficial: Al agrupárselos pulmones, el organismo intenta compensar la carencia de oxígeno respirando más rápido y de manera superficial, lo que se conoce como taquipnea.

Fatiga y debilidad: La falta de oxígeno en sangre puede dar lugar a un extremo cansancio y debilidad muscular, lo que ocurre porque el músculo no obtiene la cantidad de oxígeno necesario para realizar su función.

Ansiedad o inquietud: La dificultad respiratoria puede dar lugar en el paciente a una sensación de ansiedad o inquietud en la medida en que el organismo reconoce la falta de oxígeno como la existencia de un peligro.

Sudoración profusa: Algunos pacientes pueden darse cuenta de que la falta de oxígeno y la necesidad de realizar un esfuerzo adicional para respirar les produce una sudoración profusa.

Piel pálida o cianótica (tonos azules): La disminución del nivel de oxígeno en la sangre puede llevar a que la piel adquiera un tono pálido o incluso cianótico (azul). Esta coloración azulada es resultado de la acumulación de desoxihemoglobina (hemoglobina carente de oxígeno) en el torrente sanguíneo.

Edema en las piernas, los pies o el abdomen: En los casos de edema pulmonar cardiogénico, la presencia de líquido en los alvéolos también puede provocar el edema en diferentes partes del cuerpo, como son las piernas, los pies o el abdomen, ya que el corazón no puede bombear eficazmente la sangre y por tanto también se produce la acumulación de líquido en los tejidos.

El edema pulmonar, en los casos más graves, puede causar una disminución muy importante de los niveles de oxígeno en la sangre, lo cual puede llegar a provocar confusión, desorientación, dificultad al hablar y finalmente pérdida de conocimiento. Conviene acudir al médico urgentemente si se presentan tales síntomas, ya que el edema pulmonar es, en ocasiones, potencialmente mortal si no se trata con suficiente rapidez.

“Los síntomas del edema pulmonar pueden ser: tos con sangre, disnea ortopneica, sensación de falta de aire, estertores respiratorios y dificultad para hablar como consecuencia de la disnea. Otros síntomas pueden ser ansiedad, inquietud y disminución de la presión arterial.”

Diagnóstico y Tratamiento

Este diagnóstico se basa en un examen físico, pudiendo incluir la auscultación (física) de los pulmones y el corazón en busca de sonidos del área pulmonar o cardíaca alterados, y la realización de pruebas complementarias como durante el diagnóstico, análisis de sangre, radiografía de tórax, ecocardiografía y electrocardiograma.

Durante el examen físico el médico puede detectar signos de acumulación de líquido en los pulmones, como estertores (sonidos respiratorios anormales) o disminución de los sonidos respiratorios en determinadas áreas. Asimismo, se pueden realizar pruebas de función pulmonar para evaluar la capacidad respiratoria del paciente.

El análisis de sangre puede identificar marcadores inflamatorios o cambios en el equilibrio de electrolitos que pueden estar relacionados con el edema pulmonar. Por su parte, la radiografía de tórax puede ser útil para identificar la existencia de líquido en los pulmones y por lo tanto proporcionar información valiosa sobre un diagnóstico específico.

El ecocardiograma es una prueba de imagen que utiliza ondas de sonido para evaluar la estructura y función del corazón. Esta prueba puede ayudar a detectar problemas cardíacos, y la insuficiencia cardíaca o ciertas enfermedades de las válvulas que pueden estar contribuyendo al edema pulmonar.

El ECG -electrocardiograma- es una prueba más que se puede hacer para estudiar la actividad eléctrica del corazón y ver si el edema pulmonar se relaciona con otras irregularidades o arritmias.

Una vez que se ha establecido el diagnóstico de edema pulmonar, el tratamiento vendrá condicionado por la etiología y podrá incluir: oxígeno suplementario. Consiste en dar oxígeno al paciente para compensar la bajada de los niveles de oxígeno en la sangre debida al edema pulmonar; diuréticos. Consisten en dar medicamentos que ayuden a eliminar el exceso de líquido, de manera que se evite la acumulación de líquido en los pulmones; medicamentos para aumentar el músculo cardíaco o para controlar el ritmo. En el caso de edema pulmonar cardiogénico se podrían dar medicamentos especializados como inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (IECA), bloqueadores de los receptores de angiotensina II (BRA), o beta-bloqueantes, con los objetivos de aumentar la función cardíaca y/o controlar el ritmo cardíaco.

Fármacos para disminuir la presión en el corazón: Los medicamentos vasodilatadores contribuyen a rebajar la presión del corazón y los vasos sanguíneos pulmonares, lo cual puede ser beneficioso para aliviar el edema pulmonar.

Tratamiento de la patología subyacente: Se debe tratar la afección subyacente que provoca el edema pulmonar, de forma que si se trata de una afección cardíaca, infecciones, lesiones pulmonares o cualquier patología que esté incrementando el líquido en los pulmones, será necesario darle la solución para poder sufrir menos los efectos del edema pulmonar.

Ventilación mecánica: En los casos graves de edema pulmonar, puede ser necesaria la utilización de una ventilación mecánica para ayudar al paciente a respirar y que los pulmones puedan recuperarse.

En algunos casos, el tratamiento del edema pulmonar incluye la necesidad de ser hospitalizado para la supervisión del paciente y se permite el ajuste del tratamiento. Es importante seguir lo que muestre el equipo médico y no interrumpir el tratamiento sin la intervención de la ingeniería médica.

Controlar el Edema Pulmonar

Existen diversas medidas del desarrollo del edema pulmonar, entre las cuales se pueden citar las siguientes:

Conducir una vida saludable, incluyendo una alimentación equilibrada con un bajo nivel de sal y grasa, una actividad física regular y control del estrés. Una vida saludable es una forma de prevenir o controlar las enfermedades subyacentes a las que puede estar asociado el edema pulmonar, como la hipertensión, la diabetes y las enfermedades cardíacas.

Controlar la enfermedad del origen del edema pulmonar es un modo de prevenir el edema pulmonar. Controlar enfermedades como la hipertensión arterial o la diabetes, o enfermedades cardíacas requieren el respeto de las pautas e indicaciones médicas, así como la toma de fármacos siempre según lo que prescriba el médico para llevar bien el control de la enfermedad, ayudando a prevenir o a reducir el riesgo de las complicaciones por edema pulmonar.

Recursos – Alquiler de Ayudas Técnicas

 

Alquiler Cama Articulada Regulable en Altura

Alquiler de Camas Articuladas eléctricas para enfermos

Alquiler Grúa Geriatrica Eléctrica para Levantar Enfermos

Alquiler Grúa Bipedestación Cambia Pañales Eléctrica para Levantar Enfermos

Alquiler Scooter Eléctrico para Minusvalidos Pequeños

Alquiler Scooter Eléctrico para Minusvalidos Grande con más autonomía y potencia

Entrada anterior
Camas Articuladas: Eléctricas vs Manuales – Guía Completa
Entrada siguiente
Cuidados Paliativos Pediátricos: Proporcionando una Atención Integral a Niños con Enfermedades Terminales

Etiquetas

alquiler de camas articuladas / camas para enfermos alquiler de grúas enfermos / grúas personas dependientes / grúas geriátricas alquiler de silla de ruedas eléctrica / scooter para persona con movilidad reducida alquiler productos cuidado enfermos Alquiler Productos Ortopédicos alquiler sillas salvaescaleras alquiler urgente cama articulada atender enfermos encamados Ayudas / cuidados para personas mayores y enfermos baterías scooter baterías sillas eléctricas beneficios dormir cama articulada bicicleta de 3 ruedas para ancianos / personas mayores Black Friday productos ortopédicos cama ajustable dolor de espalda cama articulada como la del hospital cama articulada con carro elevador cama de hospital de segunda mano camas articuladas circulacion camas articuladas con elevacion camas articuladas hospital codigos para receta de silla de ruedas electrica comprar silla de ruedas electrica cuidar covid 19 demostraciones en casa de silla de ruedas electricas eleva fabricantes sillas para discapacitados con motor fabricantes sillas para discapacitados electricas funcionamiento sillas electricas mejores fabricantes sillas automaticas modelos de sillas electricas con traccion central movilidad nuevos modelos sillas electricas para viajar ortopedia a domicilio precio sillas de ruedas con motor probar silla de ruedas con motor probar silla de ruedas electricas reparacion carrito electrico reparacion carritos minusvalidos Reparación y mantenimiento de silla de ruedas eléctrica reparar carrito discapacitado scooter silla de ruedas electrica sillas electricas montaña sillas electricas ruedas que no se desinflan
Ir al contenido